(foto: google imágenes)
1) ¿Qué es la celiaquía?
Video explicativo
2) ¿Cómo nos sentimos frente al diagnóstico de celiaquía?
3) Navidad y Año Nuevo sin gluten
4) ¿Porqué suele sentirse angustia frente a las vacaciones sin gluten?
5) Emociones que sienten los padres de niños celíacos
6) La angustia de los adolescentes celíacos
7) ¿Que hay de cierto en que los celiacos son mas propensos a padecer de ataques de pánico?
1) ¿QUE ESLA CELIAQUIA ?
1) ¿Qué es la celiaquía?
Video explicativo
2) ¿Cómo nos sentimos frente al diagnóstico de celiaquía?
3) Navidad y Año Nuevo sin gluten
4) ¿Porqué suele sentirse angustia frente a las vacaciones sin gluten?
5) Emociones que sienten los padres de niños celíacos
6) La angustia de los adolescentes celíacos
7) ¿Que hay de cierto en que los celiacos son mas propensos a padecer de ataques de pánico?
1) ¿QUE ES
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto
de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos
derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos.
Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.
Las proteínas se clasifican en dos
grupos, prolaminas y gluteninas. Las prolaminas reciben distintos nombres según
el cereal de origen:
·
Trigo
= gliadina
·
Avena
= avenina
·
Cebada
= hordeína
·
Centeno
= secalina
El gluten de los cereales mencionados es
la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los
celíacos. La gliadina constituye el mayor problema, es la más utilizada en la
industria alimenticia.
La avena pareciera no producir daño pero, en su
proceso de industrialización, puede encontrarse contaminada granos de trigo, cebada
o centeno.
Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede
ser celíaco.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
La característica principal que
define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza
cuando se inicia la dieta sin TACC.
También se presenta asociada a
enfermedades autoinmunes y genéticas y se puede descubrir en pacientes
asintomáticos
Se dice que la celiaquía es una condición autoinmune,
es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como
"extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría
anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos
provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa
(capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de
los alimentos.
Sintomatología:
Se manifiesta a través de diferentes
síntomas y signos, según la edad:
En niños: suele presentarse "diarrea
crónica" (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada
distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del
crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación,
inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental,
dislexia, autismo, hiperactividad etc.
En adolescentes: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo
a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja
talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo
esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, queilitis
angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica, cefaleas, etc.
En adultos: osteoporosis, fracturas, artritis,
diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién
nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia
ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia,
depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer digestivo, etc.
Existen enfermedades asociadas o
autoinmunes, que suelen preceder al diagnóstico de la celiaquía o manifestarse
simultáneamente como: Dermatitis herpetiforme, Síndrome de Down, Déficit selectivo de IgA.
Dentro de las enfermedades autoinmunes
se encuentran: Diabetes tipo I, Tiroiditis autoinmunes, Síndrome de Sjögren,
Artritis reumatoidea, Psoriasis, Vitiligo, Alopecia areata, Lupus eritematoso
sistémico, Enfermedad de Addison, etc.
Diagnóstico y Tratamiento:
El diagnóstico se realiza mediante:
· * Autoanticuerpos
con tTG (transglutaminasa tisular)
· * EmA
(endomisio)
· * Anticuerpos o
antígenos dietarios o sus interfaces como AGA2 (gliadina deaminada)
· * Biopsia
intestinal.
El único tratamiento es una dieta
estricta y de por vida Sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno).
Jamás se debe comenzar la dieta sin
previa biopsia que la justifique.
El celíaco no es un enfermo, sino una persona con una condición determinada, enla Asociación
Celíaca Argentina, hemos sostenido durante 32 años
que, "la celiaquía no es una enfermedad, es casi un modo de ser".
Con una dieta correcta, segura y permanente, el celíaco, puede alcanzar los
niveles nutricionales que había perdido y lograr con ello su total desarrollo físico y neurológico.
El celíaco no es un enfermo, sino una persona con una condición determinada, en
Es aconsejable que la dieta del celíaco
incluya además, alimentos naturales como: leche, carnes, pescados, huevos,
frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales sin gluten (arroz y maíz).
Se debe tener precaución con los productos
industrializados, ya que pueden contener gluten en su composición. Es necesario
consultar los listados de Alimentos y Medicamentos aptos.
La ingestión de pequeñas cantidades de
gluten, de manera continuada, puede causar trastornos importantes a nivel
intestinal, incluso sin presentar síntomas.
(foto: google imágenes)
* Fuente: Saludalia (www.saludalia.com):
La enfermedad celíaca es una intolerancia del niño o adulto al
gluten y más concretamente a una de sus fracciones proteicas o componentes,
llamada gliadina (cuando comen alimentos que contienen esta sustancia se
produce daño en el intestino). El gluten forma parte de las proteínas del
trigo. Estos pacientes tienen también intolerancia, aunque en menor grado, a
otras proteínas contenidas en otros cereales como: centeno, cebada y avena.
¿Qué características tiene esta intolerancia?
Se trata de una intolerancia permanente, es decir, se mantiene
durante toda la vida.
Aparece en personas que tienen predisposición genética a
padecerla. Se sabe que la enfermedad celíaca aparece con más frecuencia entre
miembros de la misma familia. Además, los enfermos pertenecen con frecuencia a
un mismo "grupo" genético, especialmente a un tipo de genes que
forman parte de un sistema genético conocido como complejo mayor de histocompatibilidad
HLA de clase II.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa
intestinal o capa que recubre el intestino: se produce una atrofia de las
vellosidades del intestino, o destrucción en mayor o menor grado de las zonas
del intestino donde tiene lugar la absorción de los alimentos. La
característica que define a esta atrofia es que es reversible, es decir que el
intestino se normaliza, cuando se inicia la dieta sin gluten.
¿Cuál es la causa de la intolerancia al
gluten?
La causa por la que se produce esta intolerancia es desconocida.
Aunque se intenta explicar de varias formas, la más aceptada en la actualidad,
es que existe una alteración en la respuesta inmunitaria o de "defensa
" del paciente celíaco.
El sistema de defensa de los enfermos reconocería como
"extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría
anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos
producirían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa
interior del intestino), produciéndose una alteración de la digestión,
absorción de los alimentos, con la consiguiente pérdida de los mismos, que
explican los síntomas digestivos de estos enfermos.
Estos anticuerpos podrían actuar contra otros órganos o sistemas
explicando otros síntomas que pueden aparecer en la enfermedad celíaca.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad
celíaca?
Es muy importante destacar dos puntos:
La enfermedad celíaca no sólo afecta a niños sino también a
adultos.
Sus síntomas pueden ser muy variados y distintos entre diferentes
enfermos.
Dado que la forma de presentación es muy variable de un enfermo a
otro para hacerlo más sencillo la agruparemos en dos formas:
Enfermedad celíaca con síntomas. Aunque clásicamente se
consideraba que la enfermedad celíaca únicamente producía síntomas digestivos,
en la actualidad son cada vez más numerosos los síntomas que se atribuyen a
esta enfermedad. Por eso, podemos distinguir dos grupos importantes:
Enfermedad celíaca clásica: En la enfermedad celíaca clásica predominan
los síntomas digestivos. Aparece especialmente en niños menores de dos años, y
en adultos entre los treinta y los cuarenta años.
Los síntomas más frecuentes son: diarrea con heces voluminosas,
malolientes y brillantes, los vómitos, la falta de apetito y la pérdida de
peso. El niño suele mostrar un aspecto desnutrido, triste, con distensión o
abultamiento del abdomen y nalgas aplanadas.
La gravedad de la enfermedad dependerá de la edad de presentación
y del tiempo que transcurra hasta el diagnóstico y tratamiento. Por este motivo
y para evitar formas graves, en todos los niños pequeños se recomienda retrasar
la introducción del gluten, por lo menos, hasta los seis meses de edad.
Enfermedad celíaca atípica: Incluye a aquellas formas de
presentación de la enfermedad en las que predominan los síntomas no digestivos.
Puede aparecer a cualquier edad pero según la edad predominaran unos u otros
síntomas:
· El
retraso del crecimiento. Puede ser el único síntoma de presentación de enfermedad celíaca. Por eso, en el estudio de los niños con talla baja se debe
descartar esta enfermedad.
· El
retraso del desarrollo y pubertad.
· La
anemia por falta de hierro que no responde al tratamiento.
· Lesiones
en la boca. La más conocida es una alteración del esmalte de los dientes
(hipoplasia), pero, también son frecuentes las úlceras o aftas de repetición
(pequeñas heridas dolorosas en la lengua, encías y paladar) y otras.
Otras formas de presentación de la enfermedad celíaca mucho menos
frecuentes son:
· Formas
neurológicas. Se han descrito epilepsias con calcificaciones cerebrales, ataxia
o inestabilidad en la marcha y otros trastornos neurológicos menos frecuentes.
· Formas
psiquiátricas con alteraciones de la conducta, depresión, etc.
· Otros
síntomas como osteoporosis (huesos débiles) y dolores óseos, abortos de
repetición y esterilidad, dolores articulares, alteraciones de las pruebas
hepáticas ("hepatitis"), estreñimiento, edemas.
Enfermedad celíaca asintomática y enfermedad celíaca latente. Por
qué se hace un estudio de enfermedad celíaca e incluso una biopsia intestinal a
una persona que no tiene síntomas? . Dos son los motivos fundamentales:
Como ya hemos dicho la enfermedad celíaca aparece con más
frecuencia entre miembros de la misma familia.
Se sabe que ciertos problemas o enfermedades, se asocian con más
frecuencia a un riesgo aumentado de presentar la enfermedad celíaca. Los más
frecuentes son: la dermatitis herpetiforme, considerada en la actualidad como
una forma de enfermedad celíaca, la diabetes mellitus, y el síndrome de Down. A
su vez, la enfermedad celíaca se asocia con una gran variedad de procesos,
especialmente enfermedades autoinmunes (producidas por el propio sistema de
defensas del organismo).
En el seguimiento de los procesos anteriormente citados y con especial
importancia en el caso de los familiares de primer grado de un enfermo celíaco
(padres, hermanos e hijos) se deben hacer controles periódicos que incluyan
marcadores serológicos e incluso una biopsia porque:
Sin tener síntomas evidentes pueden tener lesión intestinal (Enfermedad
celíaca asintomática).
Inicialmente pueden tener una biopsia intestinal normal, incluso
con síntomas, y con el tiempo presentar la atrofia intestinal (Enfermedad
celíaca latente).
En la actualidad se piensa que estas formas sin síntomas pueden
ser muy frecuentes e incluso superar a las formas sintomáticas.
VIDEO EXPLICATIVO
2) ¿Como nos sentimos frente al diagnostico de celiaquia?
La
llegada del diagnostico suele ocasionar dos sensaciones, la tranquilidad de
saber que tengo y la incertidumbre de no saber como continua la vida… ¿Se
derrumba el mundo que nos rodea? Por supuesto que no!
La
persona diagnosticada se ve afectada en su entorno familiar, social y laboral
con el cual comparte almuerzos/cenas, salidas, diferentes festejos, en donde el
consumo de “cosas ricas” parece desaparecer; también sus aspectos psicológicos
varían, lo lleva a sentir diferentes
emociones y a su vez ira pasando por distintas etapas de “aceptación”. Algunas
de ellas son: rechazo, angustia, aislamiento, bronca, desconfianza, tristeza.
No existen celiacos idénticos en su
sintomatología y tampoco sienten y viven de la misma manera el proceso. Cada
uno lo ira atravesando como pueda dependiendo de su experiencia de vida, su
personalidad, la edad, condición económica, y del apoyo que puedan brindarle su
familia y amigos.
El
tiempo de asimilación es directamente proporcional a una buena calidad de vida,
la negación hace que se gasten las energías en ello y no utilizarlas para
afrontar el tratamiento adecuado.
¿Cómo
empiezo a transitar el camino?
Es
importante tener paciencia y empezar de a poco a sumergirse en toda la
información que requiere el celiaco como así también para su entorno, es necesaria una “educación”
sobre celiaquia a quienes comparten el día a día con la persona.
Tener
una buena técnica de afrontamiento es la clave para ser un celiaco con una
calidad de vida óptima, la mejor forma para ello es tomar a la celiaquia como
tal con toda sus responsabilidades, ya que es muy estricto el control de la
alimentación; tener profesionales de la salud que sigan el control medico;
buscar orientación en blog, foros, paginas; asistir a encuentros del tema, esto
ayuda a poder sentir que otros pasan por situaciones parecidas. Una vez que
empezamos a transitar el camino van a ir desapareciendo miedos pero lo más
importante es aceptar que el “ser celiaco” no tiene cura y asumirlo sin temor
ni angustia.
Lic. Roxana Chujer
3) analizando navidad y año nuevo sin gluten desde un punto de vista psicologico
Falta
poco para las fechas de las fiestas de fin de año y con ellas suelen aparecer
un sin fin de cuestiones, sensaciones y conflictos. Por supuesto que para
algunos significa alegría y la pasan genial…pero las estadísticas demuestran
que la mayoría de las personas suelen
deprimirse o angustiarse y sentir un malestar generalizado más en esta época.
¿A
que se debe?
Pues bien, existen cuestiones personales de
cada uno pero en líneas generales son: la costumbre de reunir a toda la
familia; preparar platos tradicionales; comprar regalos y hacer un balance del
año con los logros y lo pendiente. Ellas pueden causar desánimo, aburrimiento,
ansiedad, tristeza y frustración entre otras.
El
hecho de ver a familiares solo para estas fechas con los cuales se ha tenido
algún entredicho o distanciamiento, extrañando a los que ya no están o están
lejos es estresante e indeseado.
Sumado
a todo esto las personas celíacas deben organizar su comida y la de su familia,
en donde a veces resulta difícil conseguir los productos aptos, algunos deben
enfrentarse ante la tentación de lo que comen los demás y como si esto fuera
poco nunca faltan los familiares que dicen: “pobre no puede comer nada de
esto”, “¿No te da ganas? ¿Como hacés?”, “¿Puedo probar de lo tuyo? (Y tiene
poca cantidad, ya sea por el costo económico o porque solo consiguió eso!),
“Probá un poquito…¿que te va a hacer?”. Frente a esto comienzan a invadirlo
emociones negativas que hacen que solo este deseando que pasen las fiestas
rápido, consecuentemente con ansiedad, frustración y angustia.
También
es tedioso y agotador para los que tienen hijos celíacos lidiar con toda esta
problemática en esta época.
¿Cómo
hago para pasarla lo mejor posible?
Lo
principal es no dramatizar ninguna situación, ser realista y ver que nada de lo
que se genera es tan terrible.
Para
lograrlo es importante equilibrar las emociones negativas que lo invadieron
para poder ejercer un control sobre ellas y que el impacto sea menor.
Además
anticipar y prevenir qué puede pasar para evitar posibles imprevistos que
causen desánimo.
Uno
más o menos conoce a su familia y se puede
imaginar quienes les intensificarán la sensación de ser celíaco, quiénes
los provocarán o tentarán con comidas con gluten, entonces irse preparado para
ello y evitar discusiones familiares.
Quizás
ser el primero en aclarar (con tal vez alguna humorada), cuando todos están en
la mesa, que solo puede comer cosas sin gluten y sin contaminación puede ser
una buena técnica.
Informarse
bien que comidas va a haber para llevarse lo mismo, o saber de ante mano con
que se va a encontrar en la mesa.
También
es importante centrar la atención en situaciones alegres o agradables del
momento.
Aceptar
cuestiones que no se pueden cambiar y poder salir adelante de sentimientos de
tristeza tienen que darse en un proceso determinado, con profesionales del tema
si lo requiere, y no depositar todo ello en estas fechas de Navidad y Año
Nuevo.
Lic. Roxana Chujer
(foto: google imágenes)
4) ¿Porque
suele sentirse angustia frente a las vacaciones sin gluten?
Las
vacaciones son necesarias para salir de la rutina de la vida diaria y el exceso
de obligaciones, ayudan a tener beneficios para la salud. El tiempo libre es un
espacio que deja lugar para hacer algo diferente, cuya característica
fundamental es la libertad que el individuo tiene para vivirlo ocupándose de
actividades positivas y actitudes gratificantes.
La
libertad para pensar, sentir, ser y hacer lo que uno quiere; en las personas
celiacas está condicionada por algunos factores, frente a esto el hecho de
organizar las vacaciones suele ocasionar angustia.
¿Cuáles
son los factores que condicionan?
Tener
que cumplir la dieta estricta sin tacc no es tan fácil en todos los destinos
turísticos, algunos desconocen la forma de brindar servicio a los celiacos. Si
bien ahora hay cada vez más lugares aptos, es común encontrarse en sitios en
donde ni siquiera saben que es la celiaquía.
Pocos productos alimenticios, hoteles y restaurantes que no todos
ofrecen en la carta el menú apto, vuelos, micros, paradas a mitad de camino
para descansar y consumir con casi nada sin gluten. Con todo esto los celiacos pueden sentir
diferentes emociones: angustia, bronca, frustración, tristeza.
¿Cómo
organizar las vacaciones y poder disfrutarlas igual que los demás?
En
primer lugar es muy importante el apoyo y comprensión de la familia, a partir de ello hay que buscar la forma de
organización acorde para todos. Desde el momento en que se decide la forma de
viaje sea en auto, micro, barco o avión antes de sacar los pasajes informarse
que empresa ofrece menú apto y si es en auto fijarse en que paradas pueden
tenerlo o llevarse de casa.
Del
mismo modo buscar y asesorarse para la estadía. Todo esto debe realizarse con
la misma antelación que lo hace todo el mundo, la única diferencia es preguntar
que ofrecen sin gluten.
¡A
disfrutar de las vacaciones!
En
este periodo vacacional en donde se sale de la rutina y alteran sus actividades
cotidianas, las personas celiacas pueden verse tentadas a transgredir la
dieta. Es importante mantener la dieta
de manera estricta, abandonar el tratamiento (aunque sea mínimo) podría desencadenar problemas de salud o
retrasar el avance que se logró hasta el momento.
Organizándose
con antelación y tomando todos los recaudos se puede tener unas vacaciones
felices como los demás. Que aparezcan cuestiones tales como estrés vacacional,
discusiones familiares, agotamiento, aburrimiento, malhumor entre otras no se
da directamente en las personas celiacas, si no que se puede dar en cualquier
persona por cuestiones intrínsecas de cada uno.
Lic. Roxana Chujer
(foto: google imágenes)
5) emociones
que sienten los padres de Niños celíacos
Las
investigaciones arrojan que la celiaquía afecta de 1 de cada 100 personas (en Argentina),
teniendo el doble de posibilidades de padecerse en el caso de las mujeres. No
existe un patrón fijo en el desarrollo de la enfermedad, por lo que mucha gente
no la desarrolla hasta la adolescencia o incluso más tarde. La celiaquía puede manifestarse en el niño o no dar
síntomas hasta la adolescencia o incluso hasta edad adulta.
En
niños suele ser difícil determinar la enfermedad a
simple vista ya que todavía son pequeños y no saben hablar o se expresan con
dificultad, entonces hay que ser especialmente observadores para intentar
captar todas las señales que mandan los niños. Pueden tener síntomas o ser
asintomáticos, en donde es más difícil detectarlos.
Estos
son los síntomas más frecuentas en niños:
- Diarreas frecuentes, con mal olor o espesas.
- Vómitos.
- Enfermedades relacionadas con el peso como la pérdida de peso o la anorexia.
- Astenia: la sensación de cansancio y fatigo.
- Problemas en el crecimiento del niño.
- Retraso en el crecimiento: el niño mide y crece más despacio que sus compañeros.
- Distensión abdominal.
- Cambios en el carácter.
- Trastornos en el comportamiento.
- Leucopenia: disminución
del número de leucocitos.
- Coagulopatías: problemas en la coagulación de la sangre.
- Trombocitosis: el aumento de plaquetas en la sangre.
- Defectos en los dientes y el esmalte dental.
- Coagulopatías: problemas en la coagulación de la sangre.
- Trombocitosis: el aumento de plaquetas en la sangre.
- Defectos en los dientes y el esmalte dental.
El aumento en el número de niños celiacos se debe a los avances médicos en la detección
temprana, diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico
Cuando llega el diagnostico del niño en la
familia puede llegar a causar un gran impacto.
Es importante tener en cuenta que hoy en día
realizar un diagnóstico y tratamiento temprano puede cambiar el curso de la
enfermedad, disminuir las complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida
a los niños que las padecen.
Fases
de emociones que suelen sentir los padres:
1.
Shock o negación: no hay aceptación del diagnóstico, esto puede
llevar a sentir tristeza, angustia, llanto, etc.
2.
Consulta de otras opiniones: ante la negación, a veces, se piensa que el diagnóstico es errado entonces
se realizan otras consultas con diferentes profesionales, con la esperanza de
que no sea cierto.
3.
Miedo y ansiedad a lo
desconocido: al desconocer la enfermedad aparece el miedo y, conjuntamente con
ello, la ansiedad por saber de que se trata y como llevar a cabo el
tratamiento.
4.
Rabia/ira: pueden aparecer estos sentimientos y pensar “¿porque a
mi hijo?”, “quisiera que fuera un sueño todo”, “esto no nos puede estar
pasando…no entiendo nada”
5.
Aceptación: luego de pasar por las fases anteriores, se llega a la
aceptación. Aquí es donde comienza el trabajo fortalecedor y comienza a cambiar
la calidad de vida, del niño y la familia, para mejor.
Es importante
aclarar que no todos los padres sienten y piensan de la misma manera, algunos
podrán aceptarlo rápidamente; otros pasaran por cada una de las fases antes
descriptas por periodos más largos. Esto depende los factores psicológicos de cada
persona.
Lo primero que pedirá el médico es un análisis de sangre específico de
los anticuerpos. Luego para la confirmación se debe realizar la biopsia
intestinal. Es muy importante consultar al pediatra y no actuar por cuenta propia retirando
el gluten de la dieta antes del diagnóstico definitivo que debe realizar un
especialista. Si se retira el gluten antes de llevar a cabo las pertinentes
pruebas se retrasa el diagnóstico lo que perjudicara la salud del niño.
Lic. Roxana Chujer
(Foto: google imágenes)
La
adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta. Al
igual que otros períodos de transición en la vida, supone cambios importantes
en una o más áreas del desarrollo. Se trata de una etapa que se caracteriza por
rápidos y significativos cambios en el joven, lo cual determina una alteración
de la personalidad y dificultad en la interrelación con los adultos.
Lo que caracteriza fundamentalmente a
este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y
sociales que tienen lugar en esos años.
Otro de los aspectos más cambiantes a
considerar es el desarrollo social, en donde los adolescentes
celíacos se ven más vulnerables, donde acontecen una serie de
características tales como:
- La
importancia de pertenencia a un grupo de iguales: la
familia deja de ser el núcleo principal de influencia, pasando a tener el
grupo de iguales, entre sus pares, tanta importancia o más. Necesitan
identificarse entre ellos, “masificándose”, igualándose, creando un
uniformismo propio. Los celiacos frente a esto pueden sentirse excluidos
ya que no pueden compartir las mismas comidas que los demás, siendo el
diferente del grupo.
- Primero
es el grupo de un solo sexo, y más tarde, es mixta,
llegándose incluso a consolidar relaciones de pareja. En esta etapa en
donde comienza a relacionarse con la intención de formar pareja, suelen
aparecer inseguridades siendo incrementada más aun en los celiacos.
- La
oposición y crítica a lo establecido por los adultos; el
adolescente tiene capacidad para establecer sus propios valores y normas,
y estos en muchas ocasiones entra en conflicto con lo de sus mayores. Aquí
los celiacos se pueden ver tentados a transgredir la dieta como una
oposición a sus padres, sin medir las consecuencias que le puede traer
para su salud y calidad de vida.
- La
búsqueda de la identidad personal: la
identidad ya se preparó y formó en la infancia, y ahora es cuando tiene
que cristalizar, en el sentido de que alcance ese punto que permite vivir
en sociedad y relacionarse con los demás como persona. Esta etapa quizás
sea la mas complicada en la adolescencia y en los celiacos se puede ver
retrasada por la no aceptación de su enfermedad.
Los cambios psíquicos propios de la
adolescencia pueden afectar a distintos campos de la psicología del
adolescente, desencadenados por la época de intenso cambio que supone para
ellos la pubertad, por los conflictos que se desarrollan en la esfera familiar
y social, y por la conciencia de individualidad que se establece paulatinamente
al darse cuenta de que son ellos los que deben hacer frente a una serie de
responsabilidades que deben asumir progresivamente en un corto espacio de
tiempo. En los adolescentes celiacos se produce con más facilidad un
sentimiento o complejo de inferioridad, ya que existen grandes posibilidades de
que cualquier comentario de una persona de la misma edad tenga una “poderosa”
influencia sobre la psicología individual, sobre todo si se trata de personas
de sexo opuesto.
¿Como impacta la celiaquía en los adolescentes?
El manejo de la celiaquía
durante este periodo constituye un desafío importante para el individuo y su
familia debido a ser la adolescencia un tiempo de rápido crecimiento y cambios
fisiológicos, acompañados por importantes procesos de individuación y
socialización.
Ello se debe a que la
celiaquía impacta las diferentes esferas del desarrollo del adolescente, con
efectos significativos en los aspectos físicos, emocionales, sociales,
educacionales y vocacionales, por lo cual se puede considerar que estos
adolescentes encaran más dificultades en la resolución de las “tareas” de la
adolescencia que sus pares saludables.
Para minimizar los efectos
biopsicosociales que puede tener todo el recorrido de la celiaquía y favorecer el desarrollo evolutivo normal del
adolescente, se deben identificar aquellas características personales que
facilitarían el ajuste y una mejor calidad de vida. Dentro de estas
características estarían el sentido de la “autoeficacia” y “la percepción del
apoyo social” (como ya fue descripto en anteriores notas) de parte de las
personas significativas, además de la posible influencia que podrían tener
algunos factores socio-demográficos tales como sexo y edad. (Bandura, 2001)
La autoeficacia forma parte
del autoconcepto y se desarrolla en la interacción con el ambiente social y el
proceso de individuación, dado que este permite la adquisición de conocimientos
acerca de uno mismo y el mundo externo y el desarrollo de las competencias.
Según como se desarrolle la
autoeficacia, se definirá una determinada vulnerabilidad o resistencia al
estrés y por lo tanto la adaptación y aceptación a las demandas que impone la
enfermedad celiaca.
La importancia del dialogo entre padres e hijos adolescentes
celiacos
Es muy importante la comunicación, qué se trasmite y qué
mensaje le llega al adolescente.
Algunos puntos para tener en cuenta:
- Siempre hay que estar
abiertos al dialogo y tratar el tema de la celiaquía aunque se crea que es
un tema superado.
- Para el adolescente sus
problemas son reales y muy importantes, no es conveniente restarle
importancia diciéndole, por ejemplo, “solo tenes que hacer la dieta y
listo”.
- Evitar frases como “Yo
también soy celiaca/o y hago todo el tratamiento sin ningún problema”
- Hay que comprender el
ambiente y el contexto que se mueve en donde quizás no le es tan fácil
compartir una salida y almorzar con comidas rápidas, pero de ninguna
manera sentir pena o lastima por ello.
- Confiar en él, darle
seguridad y poco a poco ir aumentando su sentido de responsabilidad.
Es importante aclarar que cada
adolescente celiaco es único y transitara el camino de una manera personal.
Lic. Roxana Chujer
7) ¿Qué hay de cierto en que los
celiacos son propensos a padecer ataques de pánico?
en primer lugar veamos que es un “Ataque de pánico”:
El ataque de pánico es una
forma de ansiedad anticipatoria que se manifiesta con crisis recurrentes. Estas
aparecen como episodios de angustia de intensidad extrema, de inicio abrupto e
inmotivado, con intensos síntomas físicos y emocionales, entre los cuales se
destacan molestias cardiorrespiratorias y neurovegetativas, asociadas a
sensación de terror y descontrol inminente.
Es un momento de intenso
miedo y angustia que por lo general se disparan por causa de un agente
activador generando inmediatamente una crisis de ansiedad.
Es una experiencia muy intensa en la que sin razón
aparente se comienza a sentir miedo, angustia y sensaciones físicas como
taquicardia, sudoración, adormecimiento de manos y piernas, dificultad para
respirar, entre otras.
Un estudio realizado en el año 2002 (fuente Journal of Psychosomatic
Research) evalúo la relación entre la enfermedad
celíaca y los trastornos de ansiedad
y depresión, poniendo especial
atención a la función tiroidea y a la
autoinmunidad; arrojo
los siguientes resultados:
Participaron 36 adultos celíacos, de
los cuales 25 eran hombres y 11 mujeres, con edades entre los 18-64 años, donde
el estudio de enfermedad celíaca se basó en su historial clínico y en análisis
serológicos.
El grupo de control estaba conformado
por 144 personas sanas, de la misma edad y sexo, sin indicios ni antecedentes
de presentar celiaquía.
Los diagnósticos psiquiátricos se
realizaron basándose en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, evaluando el tiroides por palpación, ecografía y estudio de hormonas
tiroideas.
El resultado fue un aumento de los
anticuerpos antiperoxidasa tiroideos en enfermos celíacos mayor que en los
individuos sanos, 11 de 36 enfermos celíacos, frente a 14 de 144 individuos
sanos.
También los pacientes con enfermedad
celíaca presentaron un número mayor de trastornos depresivos o crisis de
ansiedad significativamente mayor que en personas sanas y aún en mayor en
pacientes celíacos con anticuerpos antiperoxidasa tiroideos.
Los pacientes celíacos tienen mayor predominio de sufrir ataques de pánico, crisis de ansiedad o
trastornos depresivos y la relación con
la enfermedad tiroidea es un factor de riesgo para padecer estos trastornos
psiquiátricos.
¿Qué es la enfermedad tiroidea? (fuente:
ACOG/enfermedadtiroidea)
La tiroides es una glándula que controla ciertas funciones
importantes del cuerpo. Las enfermedades de la glándula tiroidea pueden afectar
a casi todos los órganos del cuerpo y ser perjudicial para la salud
La glándula tiroidea se encuentra en la base del cuello frente a
la tráquea.
La glándula tiroidea elabora, almacena y libera dos hormonas: T4
(tiroxina) y T3 (triyodotironina). Las hormonas tiroideas controlan el ritmo
con que funciona cada parte del cuerpo. Esto se denomina metabolismo.
Si no hay suficiente hormona tiroidea en la sangre, se reduce
el ritmo del metabolismo del cuerpo. Esta enfermedad se denomina hipotiroidismo (tiroides con actividad deficiente). Si hay
demasiada hormona tiroidea, se acelera el ritmo del metabolismo. Esta
enfermedad se denomina hipertiroidismo(tiroides con actividad excesiva)
Hipotiroidismo: Síntomas:
·
Agotamiento o
debilidad
·
Aumento de peso
·
Falta de apetito
·
Cambio en los
periodos menstruales
·
Ausencia de deseo
sexual
·
Sensación de frío
cuando los demás no lo sienten
·
Estreñimiento
·
Dolores musculares
·
Hinchazón alrededor
de los ojos
·
Uñas quebradizas
·
Caída del cabello
Hipertiroidismo: Síntomas:
·
Agotamiento
·
Pérdida de peso
·
Nerviosismo
·
Latidos acelerados
·
Aumento en la
sudoración
·
Sensación de calor
cuando los demás no lo sienten
·
Cambio en los
periodos menstruales
·
Evacuaciones
intestinales más frecuentes
·
Temblores
Si bien este estudio dice que los celiacos
tienen mas posibilidades de padecerlo, me parece que no hay que alarmase porque
no todos los celiacos lo van a padecer o lo padecieron y ni tampoco van a tener
enfermedad tiroidea.
No todos los celiacos tienen los mismos
síntomas, ni padecen los mismos malestares. Si hay que estar atentos a que si
aparece alguno de de los síntomas antes descriptos tenerlos en cuenta para su
correspondiente tratamiento. Se puede dar que uno ya con el diagnostico de Celiaquía
tenga un episodio de pánico y entonces se toma la sintomatología para consultar
son los profesionales correspondientes; o de lo contrario teniendo varios
episodios de pánico y luego de un largo recorrido por diferentes especialistas
se llegue al diagnostico de celiaquía.
EL DESAFIO DE COMPARTIR SIN GLUTEN
“Compartir es…compartir” y así de
determinante como suena es la importancia que tiene en la interacción entre
humanos.
En especial el compartir una
comida con otros, en grupos, en familia, con amigos nos ayuda, desde niños, a
relacionarnos con los demás…y hasta en la nutrición que recibe un bebe depende
su ser como lo comparte con su madre.
Compartir no solo es realizar una
misma actividad con otro. Se trata de disfrutar esta actividad.
El compartir es mas una muestra de
afecto que otra cosa, y suele aparecer vinculado con la soledad.
La soledad suele manifestarse en
algunos celiacos cuando tienen que “compartir” una comida, es decir en una
reunión donde todos comparten el mismo menú, el celiaco debe tener su “menú
especial”.
Aquí podríamos poner en
discusión ¿Comparte la comida con el
grupo? ¿Puede sentirse a gusto con su menú sin tacc?
Diferentes situaciones suelen
generarse, a saber: que los demás miren con intriga la comida sin gluten, que
se solidaricen por no poder comer los mismos que ellos, que los cuestionen
porque son tan estrictos, etc. Estas actitudes no hacen más que reafirmar que los celiacos no pueden
compartir la comida con un “menú diferente”.
¡Claro!! Que necesitan compartir
una comida, necesitan vincularse con esto que es estructural desde los primeros años de vida. Y aquí es donde creo
que el que tiene que cambiar la actitud del “compartir” es el celiaco.
Si bien es cierto que hay que ser
estricto en el cuidado de los alimentos y que encima cuestan fortuna, es
necesario “APRENDER A COMPARTIR” desde otro lugar.
El cerebro – mente crea patrones,
a lo largo de la vida, y luego nunca para de buscarlos. Son esos patrones que
hay que modificar, para poder volver a disfrutar de la actividad del
compartir una comida sin gluten; es
decir necesita reescribir su historia.
Es un aprendizaje que a algunos
les llevara mas tiempo que a otros, pero necesario para poder vincularse desde
otro lugar, y no son los demás los que deben integrarlos y dejar de hacer
comentarios inadecuados porque se pasaría la vida esperando que esto suceda.
Un consejo seria que el celiaco
con su “MENU SALUDABLE” debería ofrecer a los demás que prueben y así sea un
pedacito porque es carísimo, sirve.
Todo sirve! Un pedacito de
galletita, de alfajor, de pan, de pizza, etc., por ínfimo que sea hay que
ofrecerlos a los demás para que prueben. Si alguien lo rechaza ya es una
cuestión de la otra persona. Porque he observado (y en lo personal lo hice casi
de manera automática) sacar el taper, paquete de galletitas, etc., y ponerse a
comer hasta con discreción ¡¡¡¡¿Por qué?!!!!
Aquí es donde nuestra mente busca
encontrar esos “patrones del compartir con los demás el mismo menú” y no lo
encuentra, a partir de ello surgen diferentes emociones y/o sensaciones.
En resumen, digamos que el
celiaco debería “reescribir su historia”, debe aprender a compartir su comida
para poder integrarse y disfrutar de lo placentero que es compartir en grupo
una comida.
Contacto: roxanachujer@gmail.com
www.facebook.com/infodepsicologia
twitter: @roxanachujer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario